
Compromiso con la accesibilidad
Consideramos fundamental que todas las personas puedan disfrutar de los espectáculos que ofrecemos. Por ello, desde 2021 nos aseguramos de que todos nuestros montajes puedan ser representados ante personas con dificultades auditivas, visuales e intelectuales, así como personas neurodivergentes.
Todos nuestros espectáculos cuentan con una versión accesible para su contratación.
Comenzamos esta andadura con Grammatica, gracias a la colaboración del CESyA (Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción) y a Elena SV Flys, quienes nos ayudaron y aconsejaron en todo el proceso de adecuación del espectáculo.

Diseño de accesibilidad de Elena SV Flys
en colaboración con el CESyA para
GRAMMATICA

Con el fin de ampliar los límites sociales de la representación e incluir en el teatro a todas las personas, con o sin discapacidad, la producción pone a disposición de los espectadores diferentes herramientas de accesibilidad. Estas buscan no solo facilitar el entendimiento de la obra, sino potenciar la experiencia sensible de los espectadores, en función de su situación.

en castellano, para las personas con discapacidad auditiva. En el caso de la pieza musical, se describirán la intensidad, los ritmos, la acústica, etc.
Subtitulado
Audiodescripción
para las personas con discapacidad visual. Las acciones se narran en directo, haciendo especial hincapié en los gestos que compone la actriz.

para las personas con discapacidad visual
Programas impresos en braille
Paseos táctiles
previos a la función, donde los espectadores ciegos puedan interactuar con la escenografía, así como con los otros elementos de utilería que se utilizan en la obra: el pliego en blanco, el vaso de agua y el reloj de bolsillo. El primero de ellos es especialmente importante, debido a la relevancia visual y simbólica de la obra. De igual forma, también podrán interactuar con la actriz, conociendo su voz y el vestuario que llevará en escena.
Programas impresos en letra grande
para las personas con discapacidad visual

para personas con TEA (Transtorno del Espectro Autista), que incluye las siguientes cuestiones:
Una función relajada
Un paseo escénico, donde los espectadores conocen la escenografía y la actriz se presenta.
Narrativas impresas, que adelantan los sucesos de la obra.
Se ofrecen cascos con cancelación de ruido, gafas con lentes oscuras y objetos manuales desestresantes.
Las luces de sala permanecen encendidas en todo momento, al menos, con un 20% de intensidad.
Luces de advertencia, que antecedan los momentos más bruscos, a nivel sonoro, lumínico y emocional. Estas luces señalizarán especialmente el intermedio de la obra, donde se presenta el mayor contraste dramático, en todos los sentidos. Además, en la función accesible, se matizarán algunos momentos, como los golpes que da Francisca sobre el escenario en el intermedio, aliviando el estruendo y la gestualidad violenta que genera.
Por último, se acondicionará un espacio silencioso en el que eventualmente los espectadores puedan retirarse.

distribucion.cincoarenas@gmail.com
+34 681 20 16 64 / +34 658 87 76 16
Para más información
Contacto
Producción
cinco5arenas@gmail.com
+34 681 20 16 64
Distribución
distribucion.cincoarenas@gmail.com
+34 681 20 16 64 / +34 658 87 76 16